InicioTutoriales de PluginsCómo configurar W3 Total Cache 【TUTORIAL WORDPRESS】

Cómo configurar W3 Total Cache 【TUTORIAL WORDPRESS】

Guía o tutorial básico para poder configurar el plugin de WordPress W3 Total Cache, con el cual podremos optmizar nuestro blog, para que aumente su velocidad.

1

PESTAÑA GENERAL SETTINGS

Page Cache

Page Cache W3 total cache

 

  1. En Page Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo
  2. En Page cache method dejamos la opción "Disk:Enhanced"

 

Minify

Yo el apartado Minify lo dejaría deshabilitado, ya que a veces da errores con algunos Temas de WordPress. Para minificar los archivos CSS y javascript, usaremos otro método más efectivo descrito en el artículo Mejorar y optimizar velocidad de WordPress en 10 pasos

Pero si quisieras probar y habilitarlo, pues solamente tendrías que marcar la casilla "Enable" y las demás opciones que trae, dejarlas como viene por defecto.

 

Database Cache

Database cache W3 Total Cache
  1. En Database Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo.
  2. En Database Cache Method lo dejamos como viene por defecto en "Disk"

 

Object Cache

Object Cache W3 Total Cache
  1. En Object Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo.
  2. En Object Cache Method lo dejamos como viene por defecto en "Disk"

 

Browser Cache

Browser cache W3 Total Cache
  1. En Browser Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo.

 

CDN

Este apartado CDN o Red de Distribución de Contenidos (Content Delivery Network), yo lo dejaría como viene, es decir, deshabilitado.

A no ser que contrates un plan CDN como MaxCDN, Akamai, Amazon,... 

 

Reverse Proxy

Este apartado lo dejamos como viene por defecto, deshabilitado.

 

Monitoring

Este apartado también lo dejamos como viene por defecto, deshabilitado.

 

2

PESTAÑA PAGE CACHE

General

Page Cache W3 Total Cache

Activamos las opciones: Cache front page, Cache feeds, Cache 404 pagesDon't cache pages for logged in users.

La opción Cache SSL solo la activaremos si tenemos SSL en nuestro dominio.

 

Cache Preload

Page Cache W3 Total Cache
  1. Activamos el Cache Preload en Automatically prime the page cache.
  2. En Update Interval le ponemos unos 600 o 500 segundos.
  3. Le ponemos en Pages per interval un intervalo de unas 15 páginas.
  4. En Sitemap URL ponemos el enlace donde tengamos nuestro sitemap.
  5. Activamos la opción Preload the post cache upon publish events.

 

Purge Policy: Page Cache

Lo dejamos como viene configurado por defecto.

 

Advanced

Page Cache W3 Total Cache

El apartado Advanced de la pestaña Page Cache, lo podemos dejar como viene por defecto.

Pero si alguna vez añadimos a nuestro blog alguna página en php nueva o que pertenezca a algún nuevo plugin o theme, y queremos o no queremos que sea cacheada, tendríamos que hacerlo en las opciones:

  • Never cache the following pages: aquí añadimos el nombre entero de la página que no queramos que tenga cache. O mediante alguna expresión regular.
  • Cache exception list: aquí añadimos el nombre entero de la página que sí queramos que tenga cache. O mediante alguna expresión regular.

En el caso de que tengamos el plugin Woocommerce para nuestra tienda online, tendríamos que añadirle que nunca se haga cache a las siguientes páginas que crea por defecto el plugin (o si las has cambiado de nombre, como las tengas nombradas):

  • /carro/
  • /mi-cuenta/
  • /finalizar-comprar/

 

3

PESTAÑA MINIFY

La pestaña Minify, la dejamos sin configurar, ya que como dijimos en la sección Minify de la pestaña General Settings la dejaríamos deshabilitada, y lo haríamos mejor mediante lo descrito en el:

 Tutorial para mejorar la velocidad de WordPress en 10 pasos

4

PESTAÑA DATABASE CACHE

En la pestaña Database Cache, lo único que vamos a configurar es en el apartado Advanced las siguientes opciones:

  • Maximum lifetime of cache objects: que lo podemos dejar como viene por defecto con los 180 segundos (3 minutos) que es un valor normal para casos en los que seamos un bloguero activo, y actualicemos muy continuamente nuestro blog. Si por el contrario, no solemos actualizarlo mucho o no creamos muchas entradas a diario y en definitiva nuestro blog no cambia con frecuencia, podemos subirle el valor a 1800 (30 minutos) o 3600 segundos (1 hora), o más, según veamos.
  • Ignored query stems: aquí tenemos que añadir las “queries” para que no sean cacheados determinados funcionamientos de algunos plugins que requieren de hacer peticiones a la base de datos de manera continua o con AJAX. A parte de las que vienen ya puestas por defecto, pongo aquí otras típicas que habría que añadirle si estuviéramos usando estos plugins:
    • Woocommerce: le añadiríamos _wc_session_ para que nuestro carrito se actualice perfectamente.
    • WP-PostRatings: le tendríamos que añadir ratings

Aún así, si véis que tenéis algún plugin que no os funcionara correctamente debido a esta pestaña, dejarla mejor deshabilitada en General Settings.

5

PESTAÑA OBJECT CACHE

La dejamos como viene configurado por defecto.

6

PESTAÑA BROWSER CACHE

General

En el apartado General, lo que vamos a habilitar son las opciones:

  • Set Last-Modified header
  • Set expires header
  • Set cache control header
  • Set entity tag (eTag)
  • Set W3 Total Cache header
  • Enable HTTP (gzip) compression

Todo lo demás lo dejamos como viene por defecto.

CSS & JS / HTML & XML / Media & Other Files

En los apartados CSS & JSHTML & XML y Media & Other Files, lo único que vamos a dejar habilitado son las opciones dejándolo con los valores que vengan por defecto:

  • Set Last-Modified header
  • Set expires header
  • Set cache control header
  • Set entity tag (eTag)
  • Enable HTTP (gzip) compression

Las opciones Prevent caching of objects after settings change y Disable cookies for static files, las dejamos deshabilitadas.

7

PESTAÑA USER AGENT GROUPS

Esta pestaña ni la tocamos y la dejamos deshabilitada, a no ser que queramos crear algún grupo de user-agents para crear un caché distinto según el dispositivo que se use, como por ejemplo los dispositivos móviles o los dispositivos de escritorio.

8

PESTAÑA REFERRER GROUPS

Esta pestaña es idéntica a la anterior de los User Agents, y por tanto la dejaremos también deshabilitada, a no ser que queramos crear algún grupo de referrers para crear un caché distinto según de qué dominio venga.

9

PESTAÑA CDN

La pestaña CDN, la dejamos sin configurar, si no hemos contratado ningún servicio de CDN.

10

PESTAÑA MONITORING

Esta pestaña la dejaremos también sin configurar como dijimos en la sección Monitoring de la pestaña General Settings

¿TE HA GUSTADO ESTE TUTORIAL?
[ Valoración: 4.4 - Votos: ‎18 ]

40 comentarios en “Cómo configurar W3 Total Cache 【TUTORIAL WORDPRESS】”

  1. Hola, lo primero gracias por el tutorial, además quisiera hacerte una consulta en relación a este plugin: tengo un sitio web (blog) en wordpress donde he venido usando el plugin Sidebar login para registro y entrada de usuarios, nunca me ha dado problema. El caso es que desde que instalé W3 Total cache he observado algún tipo de incompatibilidad, ya que para que funcione el logueo y el formulario de Sidebar login recoja los datos de entrada hay que refrescar la página. No sé cómo configurar el cacheo para solucionar esto, y tampoco quiero desactivar W3 total cache ya que me da buenos resultados, pero por otro lado al afectar al login incomoda bastante a los usuarios registrados. ¿Sabrías decirme cómo solucionar esto?

    1. Hola Antonio.

      Comprueba que tengas marcada esta opción en la configuración:

      W3 Total Cache / Page Cache / General:
      [X] Don’t cache pages for logged in users

      Y si sigue sin funcionar, prueba a desactivar el apartado de Database Cache, a ver si así te funciona.
      Si siguiera sin irte, habría que averiguar bien cómo funciona ese plugin, ya que como supongo que lo hace mediante ajax, eso suele dar bastantes conflictos con W3TC.
      En cualquier caso, tendrías que ir descativando módulos uno a uno del W3TC, e ir probando a ver si te funciona y con cuáles. Y a veces es complicado evitar que un plugin concreto sea compatible con W3TC, ya que depende de los que lo desarrollan.

      Lo que sea me cuentas.

      Un saludo.

      1. Hola, muchas gracias por tu respuesta, ya había probado las opciones que mencionas sin obtener resultados, también he repasado los módulos pero el único cambio que he conseguido es hacer que no funcione el logueo. Así que ya me planteo seriamente desinstalar el Sidebar login y utilizar algún otro plugin de similares características si es posible que no funcione mediante Ajax (este efectivamente si lo hace tal y como comentas). ¿Conoces algún plugin así que recomiendes?
        Gracias y un saludo

        1. Oks, pues si decides usar un plugin de caché, va a ser lo mejor que uses un plugin de login sin ajax, ya que las 2 cosas a la vez, te van a acabar dando problemas a larga.

          Existen varios plugins de login sin ajax, que te ofrecen un widget para poder loguear, o incluso se puede crear manualmente un widget con el código del formulario típico para entrar a WordPress. Yo a veces he usado este plugin:

          https://wordpress.org/plugins/theme-my-login/

          Hace su función perfectamente, y tiene su widget para loguear.

          1. Hola Javier, he probado Theme my login y va bastante bien. La única pega es que no está traducido al español, me voy a poner con ello a ver si consigo traducir al menos el panel que aparece en el sidebar.
            Gracias y un saludo

          2. Hola de nuevo, Javier, quisiera aprovechar tus conocimientos para plantearte un problema respecto a la configuración de Theme my login: lo tengo ya traducido y operativo, la verdad es que es un plugin muy útil y funcional. El caso es que, habiendo habilitado las opciones pertinentes de envío de emails, la función de registro de nuevo usuario se realiza sin problemas, el sistema envía el correo pertinente de alta al nuevo usuario incluso dejando el plugin en sus opciones por defecto. Sin embargo, cuando se trata de la opción “recuperar clave perdida”, el sistema no envía el correo con el enlace de recuperación de clave y redirecciona a una página en blanco. ¿Sabes a qué puede ser esto debido?

          3. ¿Tienes activado el módulo de email en el TML y no te sale el mensaje de “Check your e-mail for the confirmation link” después de recuperar el password?

            Según dices te redirecciona a una página en blanco, por lo que entiendo que no te sale ningún mensajito ni nada. ¿Podrías detallarme más datos sobre esta página en blanco?, tiene algún nombre arriba en la url?, ¿sale alguna pista más en esa página en blanco?

            A mí sí me funciona la recuperación de contraseñas, por lo que tiene que ser algún problema causado con tu servidor, el email de registro o algo. ¿Te ocurre con cualquier email registrado?. ¿Has probado a vaciar el caché del W3TC?

          4. Así es, con el módulo e-mail TML activado para casos de registro, recuperación y reseteo de password y no sale el mensaje de chequear, y debería de enviar un email automáticamente al administrador y otro al usuario pero no hace estos envíos. Redirecciona a una página completamente en blanco cuya dirección es http:\\www.ejemplocodigo.com\lostpassword (uso el nombre de tu sitio, lo que importa es lo que le sigue). No tengo más información, sin embargo el registro de nuevo usuario funciona perfectamente con envío automático de emails correspondientes, es por esto que creo que puedo descartar fallo del servidor o incluso incompatibilidad del tema que utilizo para el sitio. He probado a registrarme con distintos emails y he desactivado el W3 total cache por si acaso, el resultado siempre es el mismo, y el caso es que todo funciona a la pefección excepto el aspecto que te comento de “Lost password”.

          5. ¿Has cambiado alguna opción en la configuración del plugin, que sea diferente a como viene por defecto?

            A mí me funciona perfectamente, sin cambiar nada. Es decir, dejándolo como viene al activar el plugin:

            Stylesheet Enable “theme-my-login.css”
            Login Type Username or E-mail
            Modules Todos sin activar

            También intenta probarlo con diferentes navegadores, o borra el caché y cookies del navegador que uses.
            Y la última prueba ya sería con otro theme distinto, para ver si está dando algún conflicto.

      2. Bueno, yo tengo activado el módulo “Custom redirection” (para dirigir a los usuarios a las páginas inicio y desconexión, ya que por defecto me los mandaba a la de perfil), el módulo “Custom User links” (para evitar que se muestre el vínculo Dashboard) y ahora estoy trasteando el módulo “Custom e-mail” por si se pudiera configurar adecuadamente desde ahí. Si entras a la configuración específica de este módulo verás que hay una nota donde dice “incluir la variable %reseturl%, de lo contrario el usuario no podrá recuperar su contraseña”. No sé dónde encajar dicha variable, ahí puede estar el problema aunque me dices que sin habilitar el módulo te funciona bien. Aún así he probado a deshabilitar todos los módulos y sigo teniendo el mismo problema. No influye el navegador, y aunque utilizo un tema particular dudo que sea incompatibilidad ya que el resto de opciones del plugin funcionan bien…aunque si fuera este el problema lógicamente tendría que prescindir del plugin.

        1. Vale a ver, he estado haciendo pruebas, y a mí me funciona porque yo no dependo de la función mail() que trae php para enviar los correos, la cual es muy cutre y depende mucho de la versión de php que tengamos en nuestro servidor para que funcione bien o mal. Seguramente, el plugin Theme My Login sí que use esa función para el tema de recuperación de contraseñas, pero para registro de usuarios, sí te funciona porque usará el sistema de registro de usuarios de WordPress (no vía el plugin), el cual no usa la función mail() sino una clase específica más avanzada como la phpmailer. Por ese tipo de problemas, yo cualquier salida smtp de correo la hago con el plugin Postman Smtp.

          Probando a desactivarlo, claramente no me llega ningún correo de recuperación de contraseñas, lo cual ya me indica lo que te comento antes, que está usando la función mail() de php para enviarlo.

          Aunque lo que no me queda muy claro es el motivo de por qué no te redirecciona cuando le das al botón de recuperar, a esta dirección:

          http:\\tunombrededominio.com/login/?checkemail=confirm

          Ya que a mí en cualquier caso me redirecciona a ese link. Posiblemente también tengas algún problema con el redireccionamiento al no usar como página de login esta:

          http:\\tunombrededominio.com/login/

          ¿Qué nombre de página de login estás usando?. A lo mejor te está ocurriendo algún conflicto con la traducción.
          ¿Cómo has traducido el plugin?. Te recomiendo que uses el plugin Loco Translate, que lo hace perfectamente.

          Lo de la variable %reseturl% es simplemente para si quieres personalizar el mensaje que llega por email a los usuarios, y poner algo asi como:

          Para activar la contraseña, tienes que hacerlo con el siguiente link: %reseturl%

          El aviso ese que te pone que si no pones la variable no te funciona, es porque si personalizas un mensaje, y no pones la variable, el correo se enviará sin el link para recuperar.
          Pero como pone bien claro, si dejas ese cuadro de texto vacío, se enviará con un mensaje por defecto. Y funciona igualmente.

          Resumiendo…

          1. Prueba a instalarte un plugin de smtp (para no depender de la función mail de php), como por ejemplo estos:

          https://wordpress.org/plugins/postman-smtp/
          https://es.wordpress.org/plugins/easy-wp-smtp/

          2. Si te sigue sin funcionar, tendrás que mirar bien lo de la página de login, porque me da que es por ahí el problema.

      3. Bueno, probaré los plugin que me dices. Respecto a la traducción, la he hecho con Poedit, pero no afecta pues estoy haciendo las pruebas con el plugin original en inglés. El servidor de correo del sitio lo tengo de siempre en SMTP y me ha ido perfectamente hasta ahora. He probado a cambiar WP a PHP puntualmente a ver si afectaba al TML pero funciona igual. En lo de la página de login si que hay tela, porque aunque tengo creada la página http://www.ejemplo.com/login que el mismo TML genera ésta no tiene uso, tengo el formulario de login instalado en el sidebar en la página principal, desde ahí cuando uno se loguea se le redirecciona directamente a la misma página principal (www.ejemplo.com) que carga con el usuario ya logueado, aunque también he probado a redireccionar después del logueo al perfil del usuario y va bien también (www.ejemplo.com/profile)
        El hecho es que las páginas que TML ha generado de login, logout, register, reset, lost password y profile aparecen perfectamente integradas en el tema. La clave es la redirección a Lost password, que está rota por algún motivo. Y respecto a la dirección que mencionas
        http://tunombrededominio.com/login/?checkemail=confirm, la tengo operativa pero no me redirecciona ahí en ningún caso.

        1. La página de login sí que tiene uso, ya que sin ella no funcionaría bien el plugin. Es necesaria para poder redireccionar luego a la que te puse de http://tunombrededominio.com/login/?checkemail=confirm

          Y bueno, todas las que te crea el plugin, son necesarias. Cada una para su cometido.

          Por ejemplo tu si accedes desde el navegador a las páginas:

          http://tunombrededominio.com/login/ —-> ¿Te sale el formulario para loguear?

          http://tunombrededominio.com/lostpassword/ —-> ¿Te sale el formulario para meter el email de recuperación?

          Otra cosa, si al recuperar el password, metes un email falso, ¿te sale mensajito de error?

      4. Tienes razón, todas son necesarias, me refiero a que no la tengo establecida para el logueo, lo cierto es que todas las páginas que mencionas me funcionan perfectamente si introduzco la dirección en el navegador, y todos los mensajes de error pertinentes aparecen como es debido. Si introduzco la dirección http://www.ejemplo.com/lostpassword me aparece la página generada por TML e integrada en mi tema, con el mensaje de
        “Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.”
        Debajo el campo a rellenar de usuario o email y luego el botón “Get new password”.
        Al pulsar este botón es cuando se rompe el redireccionamiento, se recarga la página pero ya aparece en blanco total.
        Voy a probar una reinstalación limpia del TML a partir de cero con alguno de los plugin de correo que me has dicho, y de paso chequeo el Loco translate que me parece una aportación interesante, después te comentaré los resultados.
        Muchas gracias Javier por la paciencia.

        1. No me queda muy claro si te sale el mensaje de “ERROR: Enter a username or e-mail address.” si pulsas el botón de Get new password sin meter ningún email o usuario.
          O si al meter un email falso (o uno que no esté asociado a ningún usuario registrado), te sale mensaje “ERROR: There is no user registered with that email address.

          Por cierto, supongo que ¿tendrás activada la opción en Ajustes->Enlaces Permanentes->Nombre de la entrada ?.

      5. Sí, como te digo todos los mensajes de error salen cuando corresponde, y esos en particular aparecen correctamente, y efectivamente tengo activada la opción Nombre de la entrada en Ajustes.

      6. Hola Javier, como te dije hice una reinstalación limpia y el resultado ha sido que el plugin TML me reproduce el mismo error en el direccionamiento a la página Lost password.
        Antes de probar con un nuevo plugin de correo SMTP, decidí utilizar la función debug de WP a ver si me daba alguna pista. El resultado es que el debuging me advierte el siguiente error:

        Fatal error: Call to undefined function get_password_reset_key() in
        /home/basedatos/public_html/wp-content/plugins/theme-my-login/includes/class-theme-my-login.php on line 1160

        Editando el archivo que menciona, observo que la línea 1160 expresa:

        $key = get_password_reset_key( $user_data );

        Pero no sé porqué dicho proceso no funciona. ¿Alguna idea?

        1. Hola de nuevo Antonio.

          Pues no sé por qué me da que puede que sea debido a algún conflicto que esté teniendo tu versión de WordPress con ese plugin. Esa función get_password_reset_key fue introducida en la versión de WordPress 4.4.0
          Si no tienes actualizado WordPress a mínimo esa versión, entonces el plugin te va a dar conflicto ya que como te dice en el error, está indefinida esa función, es decir no la encuentra.

          Confírmame qué versión de WordPress estás usando para descartarlo.

      7. ¡Solucionado! Diste en el clavo, yo seguía con la versión 4.3 de WordPress, al actualizar a 4.6 se ha corregido automáticamente el error. Ahora el plugin TML es perfectamente funcional.
        Respecto a los plugin que me has recomendado, después de como hemos “destripado” el Theme my login a lo largo de estos mensajes, puedo decir que es un excelente plugin de logueo para WP, adaptable, de manejo sencillo y con buena operatividad. Por cierto, lo he traducido al español satisfactoriamente con el otro plugin que me dijiste, Loco Translate. Acerca de este y después de probarlo con una traducción completa y alguna corrección parcial de otros plugin, también puedo decir que es muy útil y recomendable. Mejora a Poedit en el sentido de que opera directamente en el sitio WP.
        Los plugin de correo SMTP que me comentaste no he llegado a probarlos.
        Ahora me dispongo a testar el W3 Total Cache en todas sus funciones, seguiré el tutorial que propones y trataré de exprimirlo al máximo.
        Gracias, Javier, y un cordial saludo.

        1. Me alegro que se te haya solucionado por fín jeje!.

          Un saludo.

          PD: Recuerda actualizar tu WordPress de vez en cuando (aunque no recién sale una nueva actualización, hasta que pase un tiempo y solucionen los nuevos bugs y compatibilidades con plugins).

        1. Oks, en ese paso debes de poner el sitemap.xml que contenga el índice de los demás sitemaps.
          Si usas el sitemap que por ejemplo genera el plugin Yoast, sería este:

          sitemap_index.xml

          Si usas algún plugin específico para generarlo, como por ejemplo el famoso Google XML Sitemaps, pues el índex sería simplemente:

          sitemap.xml

          1. Con Yoast SEO me salen 5 diferentes
            post-sitemap.xml
            page-sitemap.xml
            attachment-sitemap.xml
            category-sitemap.xml
            post_tag-sitemap.xml
            Cual crees que deba poner? yo pienso que el primero pero no se

          2. Ya entendi, tengo que poner la url donde se encuentran todos los archivos .xml (que en mi caso son 5 archivos) muchas gracias!

  2. Hola Javier:

    Antes que nada, gracias por el tutorial.

    Lo he configurado tal cual y, resulta que… ¡es genial!

    El único “inconveniente” que le encuentro es que, es tan bueno que, me cachea “demasiado”, je.

    Te explico; tengo mi página (www.atutrabajo.org) todavía “En Construcción”, razón por la cual, cada vez que termino de hacerle alguna modificación, la pongo en “modo mantenimiento” (con el plugin WP Mantinenance) y, luego de borrar toda la cache (por que sino no me toma los cambios si – por ejemplo – abro mi página en una “Nueva Ventana de Incógnito”), me toma los cambios en todos lados menos en el celular.

    Es decir que, en mi celular, tengo (o veo, no sé) una “versión” distinta que la última que tengo en mi pc.

    De hecho, la 1er. imagen de mi página de “Inicio” (en el modo “Normal”), está cambiada y, dicho cambio, se refleja en todos lados menos, en mi celular, je!

    Será mi celular? (donde no tengo idea de como borrar los “cookies” – si existen – ni nada de eso)

    O hay alguna falla en la forma de cachear del plugin.

    Te agradecería que me informes lo antes posible pues, en unos días, voy a sacar mi página al aire y, tengo miedo de que, en celulares, se vea distinto que en la pc.

    Muchas gracias.

    Saludos!

    PD 1: En mi “desesperación”, seguí buscando información y, a tu explicación, le agregué la de otros como;

    https://wpexperto.com/tutoriales-wordpress/w3-total-cache-el-plugin-definitivo/#comment-10

    en donde No explican como configurar algunos de los otros items que en tu tuto sí y, si bien Toodo esto, mejoró bastante mi página lo del celu, quedó igual pero, con el “agravante” de que, por ejemplo, la página principal, figura como siempre (como sino estuviera en “Modo Mantenimiento”) pero, cuando haces clic en algunos enlaces (Categorías/Páginas/Entradas) ahí si que se “va” a dicho “Modo Mantenimiento”.

    PD 2: Esto No me pasaba con, por ejemplo, el plugin WP Super Caché pero, he de reconocerte que, tampoco, dicho plugin, tenía las funcionalidades “extras” que tiene este, je! (por ej. la forma – real – en que minifica el código)

    PD 3: Uno de los pocos cambios de configuración (respecto de este tuto) que le hice en mi caso fué lo del SSL (mi sitio si que lo tiene) pero, lo que me llama la atención es que, tal y como puedes observar en el siguiente enlace,

    https://www.dropbox.com/s/rl5s9ttz4j0zu0d/Captura%20de%20pantalla%202018-05-23%2001.43.19.png?dl=0

    mi versión (que está en español) tiene un par de “agregados” que la “tuya” no tiene. Por ejemplo, lo de “No cachear la página de inicio” (que te cuento que – en relación con lo mencionado en cuanto a los celulare – ya probé con ambas opciones, es decir, tildando y destildando, je! y, No hubo caso en mi celu, No se “reflejan” los cambios).

    PD 4: Por último, tú tienes (en inglés);

    Cache requests only for ejemplocodigo.com site address

    Cache only request with the same URL as the site´s

    Que, según Google Translator (mi inglés es “nulo”, je!) significa;

    Solicitudes de caché solo para la dirección de sitio de ejemplocodigo.com

    Caché solo solicita con la misma URL que el sitio

  3. Hola Javier (si, yo de nuevo:)

    Me quedaron un par de dudas;

    Tu recomiendas “cachear” los errores 404 pero, en otras páginas (por ejemplo en las que recomiendad “WP Súper Caché”:), dice de que …”no cachear la página de error 404″ y el del plugin que tengo instalado (Custom 404 Pro) dice que …”Ojo: una vez terminada la instalación, incluir el enlace en las páginas que nunca se deben cachear (en mi caso /error-404).

    Mis preguntas son:

    1) Es lo mismo “errores 404” que “página 404”?

    2) Conviene dejarlo como lo tienes marcado en este tuto? o

    3) Conviene marcar lo de “errores 404” y, además, incluir la página 404 – en mi caso /error-404 – en el apartado de “Nunca cachear las siguientes páginas?

    4) Tal y como puedes ver en el siguiente enlace;

    https://www.dropbox.com/s/4xpya4a8m2n3ub2/Captura%20de%20pantalla%202018-05-23%2004.26.41.png?dl=0

    mi apartado “Cache Base de Datos” arranca con un “No almacenar en caché las consultas de usuario con sesión iniciada” (que tu no tienes:) y, por defaulta, aparece tildada con una recomendación de porque. Volviendo al tema de los celulares, ya probé con ambas cosas (tildar y destildar) pero, no hay caso, je.

    5) PageSpeed ya me esta dando bastante dolores de cabeza con eso de …”Establecer una fecha de caducidad o una edad máxima en las cabeceras HTTP de los recursos estáticos indica al navegador que cargue los recursos descargados previamente del disco local en lugar de hacerlo a través de la red”… (o algo así, je!).
    Yo no tengo idea (ni acceso) a mi FTP, .hacces, etc. (en realidad sí pero no se como se hace:). Y, leí un tutorial sobre como hacerlo con un plugin (Yoast) que, si quieres, puedes analizar siguiendo el siguiente enlace; https://useo.es/especificar-cache-de-navegador/
    Entonces y, volviendo a lo nuestro, debo dejar la opción de “Establecer el W3 total caché de la cabecera” o debo destildarla?

    6) Por qué dices …”Set expires header poniéndole en Expires header lifetime a 31536000 segundos” para TODOS y en el plugin en la configuración por default, figuraba para el apartado “HTML y XTML” con 3600 segundos (igual que en otros tutoriales)?

    Me podrías dar una mano?

    Gracias.

    Saludos!

    1. Hola Francisco. Siento no haber podido responder antes a tus comentarios, pero coincidió con un viaje personal y no he estado muy al tanto de la web. Si no es tarde, te voy respondiendo a tus preguntas:

      1) La opción de caché para errores 404, si lo deseas la puedes desactivar. El propio plugin indica que reduciría algo la carga, pero tampoco va a influir mucho y si además estás usando un plugin para dichos errores y te lo recomienda, pues mejor que le hagas caso.

      2) y 3) Conviene mejor que le hagas caso a lo que te dice tu plugin de 404, es decir, que dejes sin activar cache 404 (not found) pages de la pestaña Page Cache, y que incluyas dicha página en el apartado de “Nunca cachear las siguientes páginas”

      4) Lo dejas como te lo ponga por defecto el W3TC, es decir, tildado. Si no lo puse es porque el tutorial solo indica lo que habría que modificar. Lo que no venga, hay que dejarlo como sale por defecto.

      5) Las opciones de la pestaña Browser Cache deberías de dejarlas tildarlas como vienen en el tutorial, a no ser que ya lo hagas tú directamente en el .htaccess sin usar plugins o en caso de que te esté dando algún problema en las páginas de doble compresión, etc, en cuyo caso pues deberías de desactivar el módulo de Browser Cache por completo (recuerda que se desactivaría el módulo completo en la pestaña General Settings, sin necesidad de andar destildando todas las opciones del módulo).

      6) Efectivamente, tienes que dejar los segundos como vienen puestos por defecto, es decir los 31536000 segundos (1 año) para todos los apartados, excepto para el de HTML & XML que serían los 3600 segundos (1 hora).

      Un saludo.

      1. Ok Javier. Muchas gracias.

        Lo único que me quedaba por corregir era lo de “Set W3 Total Cache header” que ya lo tildé pues, a pesar de mis dudas (sobre lo que te comenté respecto a la recomendación del plugin “Yoast”), el hecho de tildarlo, no me suma ni me resta.

        Si ya pudiste analizar el enlace que te envié (https://useo.es/especificar-cache-de-navegador/) te cuento que, entre hoy y mañana, pienso instalar y configurar dicho plugin y, si todo sale bien, procedería con ese tema (de los encabezados).

        Si te parece que, hay algún error, por favor, avísame y sino, usa esta info como te parezca.

        Nos vemos.

        Saludos!

        PD: Lo de los encabezados lo voy a implementar a través de Yoast pues, como te comenté de .htcacces nada de nada, je! (entiendo que hay otras formas “metiéndote” ahí pero, como soy nulo en eso, probaré con esto).

  4. Hola como estas!! a mi me aparece el siguiente mensaje. y veo que no tengo activado el cdn, por donde estaria el error?? gracias
    Un error de configuración evita que el CDN funcione: El/Los “Clave de autorización”y “Reemplaza el hostname por defecto por” campo(s) No pueden estar vacíos.Necesitas seleccionar / crear una pull zone. Especificar aquí.

    1. Esos mensajes te salen porque tienes HABILITADO el módulo de CDN en los Ajustes Generales del plugin. Como bien verás en el tutorial, indico que esa parte tienes que dejarla INHABILITADA a no ser que hayas contratado un CDN para usar el plugin con él.

      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba