Guía o tutorial básico para poder configurar el plugin de WordPress W3 Total Cache, con el cual podremos optmizar nuestro blog, para que aumente su velocidad.
1
PESTAÑA GENERAL SETTINGS
Page Cache
- En Page Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo
- En Page cache method dejamos la opción "Disk:Enhanced"
Minify
Yo el apartado Minify lo dejaría deshabilitado, ya que a veces da errores con algunos Temas de WordPress. Para minificar los archivos CSS y javascript, usaremos otro método más efectivo descrito en el artículo Mejorar y optimizar velocidad de WordPress en 10 pasos
Pero si quisieras probar y habilitarlo, pues solamente tendrías que marcar la casilla "Enable" y las demás opciones que trae, dejarlas como viene por defecto.
Database Cache
- En Database Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo.
- En Database Cache Method lo dejamos como viene por defecto en "Disk"
Object Cache
- En Object Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo.
- En Object Cache Method lo dejamos como viene por defecto en "Disk"
Browser Cache
- En Browser Cache marcamos la casilla "Enable" para habilitarlo.
CDN
Este apartado CDN o Red de Distribución de Contenidos (Content Delivery Network), yo lo dejaría como viene, es decir, deshabilitado.
A no ser que contrates un plan CDN como MaxCDN, Akamai, Amazon,...
Reverse Proxy
Este apartado lo dejamos como viene por defecto, deshabilitado.
Monitoring
Este apartado también lo dejamos como viene por defecto, deshabilitado.
2
PESTAÑA PAGE CACHE
General
Activamos las opciones: Cache front page, Cache feeds, Cache 404 pages y Don't cache pages for logged in users.
La opción Cache SSL solo la activaremos si tenemos SSL en nuestro dominio.
Cache Preload
- Activamos el Cache Preload en Automatically prime the page cache.
- En Update Interval le ponemos unos 600 o 500 segundos.
- Le ponemos en Pages per interval un intervalo de unas 15 páginas.
- En Sitemap URL ponemos el enlace donde tengamos nuestro sitemap.
- Activamos la opción Preload the post cache upon publish events.
Purge Policy: Page Cache
Lo dejamos como viene configurado por defecto.
Advanced
El apartado Advanced de la pestaña Page Cache, lo podemos dejar como viene por defecto.
Pero si alguna vez añadimos a nuestro blog alguna página en php nueva o que pertenezca a algún nuevo plugin o theme, y queremos o no queremos que sea cacheada, tendríamos que hacerlo en las opciones:
- Never cache the following pages: aquí añadimos el nombre entero de la página que no queramos que tenga cache. O mediante alguna expresión regular.
- Cache exception list: aquí añadimos el nombre entero de la página que sí queramos que tenga cache. O mediante alguna expresión regular.
En el caso de que tengamos el plugin Woocommerce para nuestra tienda online, tendríamos que añadirle que nunca se haga cache a las siguientes páginas que crea por defecto el plugin (o si las has cambiado de nombre, como las tengas nombradas):
- /carro/
- /mi-cuenta/
- /finalizar-comprar/
3
PESTAÑA MINIFY
La pestaña Minify, la dejamos sin configurar, ya que como dijimos en la sección Minify de la pestaña General Settings la dejaríamos deshabilitada, y lo haríamos mejor mediante lo descrito en el:
4
PESTAÑA DATABASE CACHE
En la pestaña Database Cache, lo único que vamos a configurar es en el apartado Advanced las siguientes opciones:
- Maximum lifetime of cache objects: que lo podemos dejar como viene por defecto con los 180 segundos (3 minutos) que es un valor normal para casos en los que seamos un bloguero activo, y actualicemos muy continuamente nuestro blog. Si por el contrario, no solemos actualizarlo mucho o no creamos muchas entradas a diario y en definitiva nuestro blog no cambia con frecuencia, podemos subirle el valor a 1800 (30 minutos) o 3600 segundos (1 hora), o más, según veamos.
- Ignored query stems: aquí tenemos que añadir las “queries” para que no sean cacheados determinados funcionamientos de algunos plugins que requieren de hacer peticiones a la base de datos de manera continua o con AJAX. A parte de las que vienen ya puestas por defecto, pongo aquí otras típicas que habría que añadirle si estuviéramos usando estos plugins:
- Woocommerce: le añadiríamos _wc_session_ para que nuestro carrito se actualice perfectamente.
- WP-PostRatings: le tendríamos que añadir ratings
Aún así, si véis que tenéis algún plugin que no os funcionara correctamente debido a esta pestaña, dejarla mejor deshabilitada en General Settings.
5
PESTAÑA OBJECT CACHE
La dejamos como viene configurado por defecto.
6
PESTAÑA BROWSER CACHE
General
En el apartado General, lo que vamos a habilitar son las opciones:
- Set Last-Modified header
- Set expires header
- Set cache control header
- Set entity tag (eTag)
- Set W3 Total Cache header
- Enable HTTP (gzip) compression
Todo lo demás lo dejamos como viene por defecto.
CSS & JS / HTML & XML / Media & Other Files
En los apartados CSS & JS, HTML & XML y Media & Other Files, lo único que vamos a dejar habilitado son las opciones dejándolo con los valores que vengan por defecto:
- Set Last-Modified header
- Set expires header
- Set cache control header
- Set entity tag (eTag)
- Enable HTTP (gzip) compression
Las opciones Prevent caching of objects after settings change y Disable cookies for static files, las dejamos deshabilitadas.
7
PESTAÑA USER AGENT GROUPS
Esta pestaña ni la tocamos y la dejamos deshabilitada, a no ser que queramos crear algún grupo de user-agents para crear un caché distinto según el dispositivo que se use, como por ejemplo los dispositivos móviles o los dispositivos de escritorio.
8
PESTAÑA REFERRER GROUPS
Esta pestaña es idéntica a la anterior de los User Agents, y por tanto la dejaremos también deshabilitada, a no ser que queramos crear algún grupo de referrers para crear un caché distinto según de qué dominio venga.
9
PESTAÑA CDN
La pestaña CDN, la dejamos sin configurar, si no hemos contratado ningún servicio de CDN.
10
PESTAÑA MONITORING
Esta pestaña la dejaremos también sin configurar como dijimos en la sección Monitoring de la pestaña General Settings